| 
                                                                                                                 
  
    
    
   
  	 
     ACTO DE CELEBRACIÓN  
	 
    DEL X ANIVERSARIO DE ALDABA
	 
	 
      
             
    El 28 de Octubre de 2016, una década después de que se presentara el nº 1 de 
	la Revista Aldaba, El Salón de Actos del Centro Cívico Tejar del Mellizo 
	volvió acogió el número que inicia la segunda década de su andadura. 
    Una publicación especial con 130 páginas que en su portada recuerda las de 
	los 30 números anteriores.  
             
    Nos acompañaron representantes de algunas de las firmas que en sus primeros 
	pasos permitieron, con su apoyo financiero, que el sueño se pudiera convertir en realidad, como Mertramar y 
	Fomento de la Edificación; escritores que estuvieron presentes en todos y 
	cada uno de los número de la revista aunque ya no formen parte de nuestro 
	colectivo, como Mª Dolores Gª Muñiz, y también 
	compañeros de los grupos literarios Naufragio de Lucena y Cabra, San Fernando y Aldea 
	de Sevilla , Generación Aljarafe de Bormujos, y amigos de las asociaciones 
	culturales Círculo Mercantil e Industrial, Nuevo Sábado Club, de Sevilla y Futuro y Progreso de San Juan de Aznalfarache. Como siempre, y a pesar de habernos prometido apoyo 
	institucional en reunión mantenida al principio de la presente legislatura, 
	el Distrito Triana-Los Remedios Brilló por su ausencia. Desgraciadamente no 
	pudieron estar con nosotros los colaboradores Pepita Oliva y Rafael Ávila, a 
	quienes se les dedicaron unas emocionadas palabras de recuerdo. 
  	 
     
     
      
      
      
            
    El acto, planteado como una celebración lúdico-festiva se puso de largo con 
	la música de Antonio Magdaleno, que interpretó tres de obras al piano, y Mariló 
	Casanova al cante, acompañada a la guitarra por Miguel Ángel Pérez, que 
	interpretaron otros tres temas, alternándose durante todo el espacio la 
	música con la literatura. 
	 
      
           
    La presentación corrió a cargo de Ramón Gómez del Moral, Alfonso Ávila y Agustín Pérez que, 
	a lolargo del acto, fueron dando pequeñas pinceladas sobre la génesis y la historia 
	de la revista, así como de las dificultades que ha ido superando Aldaba para 
	mantenerse en el panorama literario manteniendo su formato papel,  a 
	pesar de las fuertes repercusiones de la crisis. 
     
     
     
      
      
      
      
      
      
      
      
          
    Así mismo fueron presentando de manera breve las diferentes secciones, sin 
	olvidar los agradecimientos a todos los que hicieron posible estos diez 
	años, recogidos en la contraportada, y dando 
	paso a algunos de los autores presentes: José Puerto, Rosario Fernández, Ana 
	Villalobos, Felisa Lería, Yoyi García Muñíz, Isabel Velasco,  José 
	Puerto,  José Miguel Gª Conde y Luis Carlos 
	Mendías, para que nos deleitaran con sus composiciones. . 
    , 
		
			|  |  | 
			 |  
			| Rosario Fernández | Ana Villalobos | Felisa Lería |  
			|  | 
			 | 
			 |  
			| Yoyi García Muñíz |  | Isabel Velasco |  
			|  |  |  |  
			| José Puerto | José Miguel Gª Conde |  Luis Carlos Mendías |  
      
      
      
                Antes de 
	pasar al fin de fiesta, los músicos recibieron el reconocimiento de la 
	entidad siéndoles impuestos el escudo con el símbolo de la entidad y de su 
	revista: la Aldaba de la puerta del Perdón, que da entrada al Patio de los 
	Naranjos de la antigua Mezquita Aljama, hoy Catedral de Sevilla.. 
      
      
     
    Diez años de letras,  diez años de arte, 
	 
    diez años de amor,  llamando a todas las puertas
	
	 
    con nuestro viejo aldabón. 
             Para terminar, y como fin 
	de fiesta, Miguel, Mariló y Agustín estrenaron unas sevillanas -de autoría 
	de nuestro Presidente- dedicadas a los diez años ALDABA. Su estribillo -cuya 
	letra fue repartida previamente- fue coreado por  toda la Sala, 
	mientras todos disfrutábamos del agradable momento.
  	 
     
            La letra, solicitada por muchos 
	de los asistentes,  queda reflejada en la imagen de la derecha.
  	 
     
            Una foto del nutrido grupo de 
	amigos y compañeros  fue el 
	colofón de un acto en el que nos divertimos a la vez que derramábamos 
	cultura entre árboles cincuentenarios del Parque de los Príncipes, donde se 
	encuentra ubicado el Centro Cívico que acoge la mayor parte de nuestras 
	actividades.
  	 
     
          Y para terminar la inolvidable velada, 
	compartimos un refrigerio en el que, además de el vasito de vino y las "arvellanas" 
	que constituyen la columna vertebral de la llamada "copa de vino español" 
	de las entidades económicamente débiles, 
	pudimos disfrutar unas sabrosas tortillas españolas, gracias a la inestimable 
	colaboración de nuestra querida Pepi Cuetos, en primer término a la 
	izquierda. 
            En resumen, una noche para 
	recordar. 
  	 
      |